Consulta:
De la Teoría del Aprendizaje Organizacional (de las escuelas y corrientes administrativas) dime:
Autor(es)
• Época o fecha en donde tuvo su origen y auge
• Principales características
• Modo en que influyó al contexto social
• Vigencia o influencia actual
Respuesta:La Teoría del Aprendizaje Organizacional es una corriente de pensamiento que se enfoca en el estudio del aprendizaje dentro de las organizaciones. A continuación, te proporciono la información solicitada:
Autor(es): La Teoría del Aprendizaje Organizacional no tiene un autor específico, ya que es una corriente de pensamiento desarrollada por varios investigadores y académicos a lo largo del tiempo. Algunos de los principales exponentes de esta teoría son Chris Argyris, Donald Schön, Peter Senge y David Kolb.
Época o fecha en donde tuvo su origen y auge: Esta teoría comenzó a desarrollarse en la década de 1970, aunque sus raíces se remontan a investigaciones previas realizadas en el campo de la psicología organizacional y la sociología. En las décadas siguientes, especialmente en los años 90, experimentó un gran auge y se consolidó como un enfoque importante en el ámbito de la administración.
Principales características: La Teoría del Aprendizaje Organizacional se basa en la premisa de que las organizaciones aprenden y se adaptan al entorno mediante la adquisición y aplicación del conocimiento. Algunas de las principales características son:
1. Enfoque en el aprendizaje colectivo: Se considera que el aprendizaje organizacional es un proceso social en el que participan todos los miembros de la organización, fomentando el intercambio de conocimientos y experiencias.
2. Importancia de la reflexión: Se promueve la reflexión sobre las prácticas y procesos organizacionales para identificar oportunidades de mejora y aprender de los errores.
3. Aprendizaje en la acción: Se enfatiza el aprendizaje a través de la experiencia y la experimentación, implicando la aplicación del conocimiento en situaciones reales.
4. Mentalidad de aprendizaje: Se busca fomentar una cultura organizacional que valore y promueva el aprendizaje continuo, tanto a nivel individual como colectivo.
Modo en que influyó al contexto social: La Teoría del Aprendizaje Organizacional ha tenido una influencia significativa en el contexto social y empresarial. Ha contribuido al desarrollo de nuevas prácticas de gestión del conocimiento, el fortalecimiento de la innovación organizacional y la mejora continua. Además, ha impulsado cambios en las estructuras jerárquicas tradicionales, favoreciendo un enfoque más participativo y colaborativo.
Vigencia o influencia actual: Aunque esta teoría tuvo su mayor auge en las últimas décadas del siglo XX, sigue siendo relevante en la actualidad. El aprendizaje organizacional continúa siendo un tema de interés y se considera esencial para adaptarse a los cambios constantes del entorno y mejorar el desempeño de las organizaciones. En este sentido, muchos estudios e investigaciones actuales se basan en los principios y conceptos de esta teoría.