Comentarios y respuestas

Describir los ejemplos de la intromisión norteamericana en Cuba, Panamá, dominicana y Haití

La intromisión norteamericana en Cuba, Panamá, República Dominicana y Haití ha sido una cuestión polémica y compleja a lo largo de la historia. A continuación, te proporcionaré
16/6/2023 00:39
Describir los ejemplos de la intromisión norteamericana en Cuba, Panamá, dominicana y Haití



Consulta:

Describir los ejemplos de la intromisión norteamericana en Cuba, Panamá, dominicana y Haití

Respuesta:

La intromisión norteamericana en Cuba, Panamá, República Dominicana y Haití ha sido una cuestión polémica y compleja a lo largo de la historia. A continuación, te proporcionaré algunos ejemplos destacados de estas intervenciones:

1. Cuba: La intromisión norteamericana en Cuba ha sido más notoria durante el siglo XX. En 1898, durante la Guerra Hispanoamericana, Estados Unidos intervino en la independencia de Cuba y ocupó militarmente el país. A partir de entonces, se estableció una fuerte influencia política y económica en la isla. Durante la era de la República Neocolonial (1902-1959), Estados Unidos mantuvo una presencia dominante en la economía cubana, controlando sectores clave como el azúcar y las telecomunicaciones. Además, se produjeron intervenciones militares directas, como la ocupación de Cuba en 1906 y 1912. Finalmente, en 1959, la Revolución Cubana liderada por Fidel Castro puso fin a la influencia norteamericana en la isla.

2. Panamá: La intromisión norteamericana en Panamá está estrechamente relacionada con la construcción y control del Canal de Panamá. En 1903, Estados Unidos apoyó la independencia de Panamá de Colombia para asegurarse los derechos de construcción y operación del canal. Durante décadas, Estados Unidos mantuvo el control sobre el canal y su zona de influencia, lo que generó tensiones y protestas en Panamá. Finalmente, en 1999, se completó la transferencia total del canal a Panamá, poniendo fin a la presencia directa de Estados Unidos.

3. República Dominicana: En República Dominicana, la intromisión norteamericana se ha manifestado a través de diversas intervenciones militares y políticas. En 1916, Estados Unidos ocupó militarmente el país, alegando la necesidad de mantener la estabilidad política y económica. Esta ocupación duró hasta 1924 y generó tensiones y conflictos internos. Posteriormente, en 1965, durante la Guerra Civil Dominicana, Estados Unidos intervino nuevamente enviando tropas para evitar la expansión del comunismo. Estas intervenciones han dejado una huella significativa en la historia y la percepción de Estados Unidos en República Dominicana.

4. Haití: La intromisión norteamericana en Haití ha sido igualmente compleja. En 1915, Estados Unidos ocupó militarmente el país, alegando la necesidad de mantener la estabilidad política y económica. Durante esta ocupación, que duró hasta 1934, Estados Unidos estableció un control directo sobre Haití, imponiendo reformas políticas y económicas. A lo largo de la historia, Estados Unidos ha intervenido en Haití en varias ocasiones, apoyando a diferentes líderes y gobiernos. Estas intervenciones han generado críticas y tensiones en la relación entre ambos países.

Es importante destacar que estos son solo algunos ejemplos y que la intromisión norteamericana en estos países ha sido un tema mucho más complejo y con múltiples facetas a lo largo de la historia.



 


Artículos relacionados