Consulta:
De la Escuela Neoclásica (de las escuelas y corrientes administrativas) dime:
Autor(es)
• Época o fecha en donde tuvo su origen y auge
• Principales características
• Modo en que influyó al contexto social
• Vigencia o influencia actual
Respuesta:La Escuela Neoclásica, también conocida como enfoque clásico de la administración, es una escuela y corriente administrativa que se desarrolló a mediados del siglo XX. A continuación, te proporciono la información solicitada:
Autor(es): Los principales autores asociados a la Escuela Neoclásica son Peter Drucker, Henri Fayol y Chester Barnard.
Época o fecha en donde tuvo su origen y auge: La Escuela Neoclásica tuvo su origen a mediados del siglo XX, principalmente durante las décadas de 1940 y 1950. Alcanzó su auge en los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial.
Principales características: La Escuela Neoclásica se caracteriza por enfocarse en la eficiencia y la eficacia de las organizaciones. Considera que el objetivo de la administración es lograr resultados óptimos mediante la coordinación de recursos humanos y materiales. Además, destaca la importancia de los principios generales de administración, como la planificación, organización, dirección y control.
Modo en que influyó al contexto social: La Escuela Neoclásica influyó en el contexto social fomentando una visión más racionalizada y estructurada de las organizaciones. Promovió la importancia de establecer estructuras jerárquicas claras, así como también el uso de técnicas y herramientas para mejorar la gestión empresarial.
Vigencia o influencia actual: Aunque ha sido criticada por ser demasiado mecanicista y simplista en su enfoque, la Escuela Neoclásica sigue siendo relevante en el ámbito empresarial actual. Muchas de las ideas y principios propuestos por los autores neoclásicos siguen siendo aplicados en la gestión de organizaciones en todo el mundo. Sin embargo, es importante destacar que también han surgido nuevas corrientes y enfoques administrativos que complementan y amplían los conceptos neoclásicos.