Comentarios y respuestas

De la Escuela Neoclásica dime: Autor(es) • Época o fecha en donde tuvo su origen y auge • Principales características • Modo en que influyó al contexto social • Vigencia o influencia actual

La Escuela Neoclásica, también conocida como la Economía Neoclásica, es una corriente de pensamiento económico que surgió a mediados del siglo XIX y tuvo su auge en el siglo XX. A
25/7/2023 12:56
De la Escuela Neoclásica dime:
Autor(es)
• Época o fecha en donde tuvo su origen y auge
•



Consulta:

De la Escuela Neoclásica dime:
Autor(es)
• Época o fecha en donde tuvo su origen y auge
• Principales características
• Modo en que influyó al contexto social
• Vigencia o influencia actual

Respuesta:

La Escuela Neoclásica, también conocida como la Economía Neoclásica, es una corriente de pensamiento económico que surgió a mediados del siglo XIX y tuvo su auge en el siglo XX. A continuación, te proporciono la información solicitada:

Autor(es): Los principales exponentes de la Escuela Neoclásica son William Stanley Jevons, Carl Menger y Léon Walras. Cada uno de ellos desarrolló sus propias teorías y enfoques dentro de la corriente neoclásica.

Época o fecha en donde tuvo su origen y auge: La Escuela Neoclásica se originó a mediados del siglo XIX, aproximadamente en la década de 1870. Sin embargo, alcanzó su máximo apogeo y consolidación durante el siglo XX.

Principales características: La Escuela Neoclásica se caracteriza por su enfoque en el análisis marginalista y la utilización de modelos matemáticos para explicar los fenómenos económicos. Algunas características clave son:

1. Utilidad marginal: Se enfoca en el estudio del comportamiento de los individuos y cómo toman decisiones racionales basadas en la utilidad marginal, es decir, el beneficio adicional que se obtiene al consumir una unidad adicional de un bien.

2. Equilibrio general: Considera que existe un equilibrio general en el mercado donde la oferta y la demanda se igualan, determinando así los precios y las cantidades intercambiadas.

3. Teoría del valor subjetivo: Se basa en que el valor de un bien está determinado por las preferencias subjetivas de los individuos y no por los costos de producción.

Modo en que influyó al contexto social: La Escuela Neoclásica tuvo una fuerte influencia en el contexto social, ya que proporcionó una base teórica sólida para la comprensión de los fenómenos económicos. Sus principios y modelos matemáticos han sido ampliamente utilizados en la toma de decisiones, tanto a nivel individual como a nivel macroeconómico.

Vigencia o influencia actual: La Escuela Neoclásica sigue siendo una corriente de pensamiento económico relevante en la actualidad. Sus principios y herramientas analíticas siguen siendo utilizados en la teoría económica moderna, aunque también ha habido críticas y desarrollos posteriores que han ampliado y modificado algunos de sus conceptos originales. En general, su influencia se puede observar en la teoría del equilibrio general, el análisis marginalista y la teoría del valor subjetivo.



 


Artículos relacionados