Comentarios y respuestas

Medicion de ancho de banda del operacional 741 en un laboratorio

Para medir el ancho de banda de un amplificador operacional como el 741 en un laboratorio, puedes seguir los siguientes pasos: 1. Configura tu osciloscopio y generador de
15/8/2023 15:07
Medicion de ancho de banda del operacional 741 en un laboratorio



Consulta:

Medicion de ancho de banda del operacional 741 en un laboratorio

Respuesta:

Para medir el ancho de banda de un amplificador operacional como el 741 en un laboratorio, puedes seguir los siguientes pasos:

1. Configura tu osciloscopio y generador de señales: Conecta el generador de señales a la entrada del amplificador operacional y el osciloscopio a la salida del mismo.

2. Ajusta la frecuencia de entrada: Configura el generador de señales para generar una señal sinusoidal de amplitud constante, comenzando con una frecuencia baja (por ejemplo, 100 Hz).

3. Aumenta gradualmente la frecuencia: Incrementa la frecuencia de entrada en pasos pequeños (por ejemplo, 100 Hz) y registra la amplitud de salida correspondiente en cada frecuencia.

4. Observa la caída de amplitud: A medida que incrementas la frecuencia, notarás que la amplitud de salida comenzará a disminuir. El punto donde la amplitud se reduce a aproximadamente 0.707 veces (aproximadamente -3 dB) respecto a su valor máximo es conocido como el punto de corte o frecuencia de corte.

5. Calcula el ancho de banda: El ancho de banda se define como la diferencia entre las dos frecuencias donde la amplitud cae a aproximadamente -3 dB respecto al valor máximo. Por lo tanto, puedes calcular el ancho de banda restando las dos frecuencias encontradas en el paso anterior.

Es importante tener en cuenta que estos pasos son solo una guía general y pueden variar dependiendo del equipo específico utilizado en tu laboratorio. Además, recuerda seguir todas las medidas de seguridad adecuadas al trabajar con equipos electrónicos en un entorno de laboratorio.



 


Artículos relacionados