Comentarios y respuestas

¿Cuáles son las ventajas y desventajas la nutrición parenteral central?

La nutrición parenteral central es un método de suministrar nutrientes directamente en el torrente sanguíneo a través de una vía venosa central, generalmente en casos en los que
11/7/2023 15:24
¿Cuáles son las ventajas y desventajas la nutrición parenteral central?



Consulta:

¿Cuáles son las ventajas y desventajas la nutrición parenteral central?

Respuesta:

La nutrición parenteral central es un método de suministrar nutrientes directamente en el torrente sanguíneo a través de una vía venosa central, generalmente en casos en los que el tracto gastrointestinal no puede absorber adecuadamente los nutrientes. A continuación, te presento algunas ventajas y desventajas de este tipo de nutrición:

Ventajas:
1. Suministro completo de nutrientes: La nutrición parenteral central puede proporcionar todos los nutrientes necesarios, incluyendo proteínas, carbohidratos, lípidos, vitaminas y minerales, asegurando una ingesta adecuada para mantener la salud.

2. Acceso rápido a nutrientes: Al administrarse directamente en el torrente sanguíneo, los nutrientes son absorbidos rápidamente por el organismo, lo que permite una pronta recuperación del estado nutricional.

3. Posibilidad de administrar grandes volúmenes: La nutrición parenteral central permite administrar grandes cantidades de nutrientes, lo cual puede ser necesario en casos de desnutrición grave o cuando se necesita una rápida recuperación nutricional.

Desventajas:
1. Riesgos asociados a la vía venosa central: La inserción de una vía venosa central conlleva riesgos como infecciones, trombosis venosa o neumotórax, que pueden poner en peligro la salud del paciente.

2. Dependencia del equipo médico: La nutrición parenteral central requiere de un equipo médico especializado para su administración y control. Esto puede limitar su disponibilidad y aumentar los costos asociados al tratamiento.

3. Posibles complicaciones metabólicas: El uso prolongado de la nutrición parenteral central puede ocasionar complicaciones metabólicas, como desequilibrios electrolíticos o alteraciones en el metabolismo de los lípidos.

Es importante destacar que la nutrición parenteral central se utiliza en situaciones específicas y bajo supervisión médica. Cada caso debe ser evaluado individualmente para determinar si es la mejor opción para el paciente. Siempre es recomendable consultar a un médico o especialista en nutrición para obtener una orientación adecuada.



 


Artículos relacionados