Comentarios y respuestas

De la Teoría Cientifica administrativa dime: Autor(es) • Época o fecha en donde tuvo su origen y auge • Principales características • Modo en que influyó al contexto social • Vigencia o

La Teoría Científica de la Administración, también conocida como Administración Científica, fue desarrollada por Frederick Winslow Taylor a finales del siglo XIX y principios del
25/7/2023 11:59
De la Teoría Cientifica administrativa dime:
Autor(es)
• Época o fecha en donde tuvo su origen y



Consulta:

De la Teoría Cientifica administrativa dime:
Autor(es)
• Época o fecha en donde tuvo su origen y auge
• Principales características
• Modo en que influyó al contexto social
• Vigencia o influencia actual

Respuesta:

La Teoría Científica de la Administración, también conocida como Administración Científica, fue desarrollada por Frederick Winslow Taylor a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, alcanzando su auge en las primeras décadas del siglo XX.

Principales características:
- Enfoque científico: La administración científica se basa en métodos científicos para estudiar y analizar las tareas y procesos de trabajo con el objetivo de encontrar la mejor forma de realizarlos.
- División del trabajo: Se busca dividir las tareas en pequeñas unidades para aumentar la eficiencia y productividad.
- Estándares de rendimiento: Se establecen estándares claros de rendimiento y se premia o castiga a los empleados según su cumplimiento.
- Capacitación y desarrollo: Se presta especial atención a la capacitación y desarrollo de los trabajadores para mejorar sus habilidades y conocimientos.
- Supervisión directa: Los gerentes tienen un papel activo en la supervisión directa de los trabajadores para asegurar que se cumplan los estándares establecidos.

Influencia en el contexto social:
La teoría científica de la administración tuvo una gran influencia en el contexto social de su época. Taylor propuso una forma sistemática y científica de gestionar el trabajo, lo que permitió aumentar la eficiencia y productividad en las organizaciones. Esto llevó a mejoras en las condiciones laborales, aumento de salarios y reducción de jornadas laborales, lo cual tuvo un impacto positivo en la calidad de vida de los trabajadores.

Vigencia o influencia actual:
A pesar de que la administración científica ha sido criticada y superada por otras teorías y enfoques administrativos, todavía tiene influencia en la actualidad. Muchas de las prácticas de gestión modernas, como el establecimiento de estándares de rendimiento, la capacitación y desarrollo de los empleados, y la supervisión directa, se basan en los principios de la administración científica. Sin embargo, también es importante tener en cuenta otras teorías y enfoques más recientes para una gestión efectiva.



 


Artículos relacionados