Comentarios y respuestas

De la Escuela de las Relaciones Humanas dime: Autor(es) • Época o fecha en donde tuvo su origen y auge • Principales características • Modo en que influyó al contexto social • Vigencia o

La Escuela de las Relaciones Humanas es un enfoque dentro del ámbito de la psicología y la sociología que se enfoca en el estudio de las relaciones interpersonales en el entorno
25/7/2023 12:00
De la Escuela de las Relaciones Humanas dime:
Autor(es)
• Época o fecha en donde tuvo su origen y



Consulta:

De la Escuela de las Relaciones Humanas dime:
Autor(es)
• Época o fecha en donde tuvo su origen y auge
• Principales características
• Modo en que influyó al contexto social
• Vigencia o influencia actual

Respuesta:

La Escuela de las Relaciones Humanas es un enfoque dentro del ámbito de la psicología y la sociología que se enfoca en el estudio de las relaciones interpersonales en el entorno laboral. A continuación, te proporciono la información que solicitas:

Autor(es): La Escuela de las Relaciones Humanas no está asociada a un autor específico, sino que es resultado del trabajo conjunto de varios investigadores y psicólogos organizacionales. Algunos de los nombres más destacados relacionados con esta corriente son Elton Mayo, Chester Barnard, Fritz Roethlisberger y Mary Parker Follett.

Época o fecha en donde tuvo su origen y auge: La Escuela de las Relaciones Humanas tuvo su origen a partir de la década de 1920 y alcanzó su auge durante las décadas siguientes, especialmente en los años 30 y 40. Se desarrolló como una respuesta crítica a los enfoques anteriores basados en la teoría clásica de la administración.

Principales características: Las principales características de la Escuela de las Relaciones Humanas son:

1. Enfoque en el individuo: Se considera al individuo como un ser social y se enfatiza en sus necesidades, motivaciones y comportamientos dentro del contexto laboral.

2. Importancia de las relaciones interpersonales: Se da relevancia a las interacciones entre los miembros de una organización y se reconoce la influencia que tienen estas relaciones en el rendimiento laboral.

3. Participación y colaboración: Se promueve la participación activa de los empleados en la toma de decisiones y se valora el trabajo colaborativo.

4. Respeto por los trabajadores: Se busca generar un ambiente laboral favorable, donde se reconozca y valore a los empleados como personas, no solo como recursos productivos.

Modo en que influyó al contexto social: La Escuela de las Relaciones Humanas tuvo un impacto significativo en el contexto social y laboral. Su enfoque en la importancia de las relaciones interpersonales y el bienestar de los empleados cambió la forma en que se concebía el trabajo y las organizaciones. Se promovió una mayor atención a las necesidades y motivaciones de los trabajadores, lo cual condujo a mejoras en las condiciones laborales y en la calidad de vida de los empleados.

Vigencia o influencia actual: Aunque han surgido otras corrientes y enfoques desde el surgimiento de la Escuela de las Relaciones Humanas, sus ideas siguen siendo relevantes en la actualidad. La importancia de las relaciones interpersonales, la participación y colaboración, así como el respeto por los trabajadores, continúan siendo elementos clave para el buen funcionamiento de las organizaciones. Además, se ha desarrollado una rama específica llamada "gestión del talento" que se basa en muchos de los principios propuestos por la Escuela de las Relaciones Humanas.



 


Artículos relacionados