Comentarios y respuestas

De la Teoría de la Contingencia (de las escuelas y corrientes administrativas) dime: Autor(es) • Época o fecha en donde tuvo su origen y auge • Principales características • Modo en que influyó

La Teoría de la Contingencia, también conocida como la teoría de la contingencia de las escuelas y corrientes administrativas, es un enfoque que sostiene que no hay una única
25/7/2023 21:00
De la Teoría de la Contingencia (de las escuelas y corrientes administrativas) dime:
Autor(es)
•



Consulta:

De la Teoría de la Contingencia (de las escuelas y corrientes administrativas) dime:
Autor(es)
• Época o fecha en donde tuvo su origen y auge
• Principales características
• Modo en que influyó al contexto social
• Vigencia o influencia actual

Respuesta:

La Teoría de la Contingencia, también conocida como la teoría de la contingencia de las escuelas y corrientes administrativas, es un enfoque que sostiene que no hay una única forma correcta de administrar una organización. En cambio, defiende que las prácticas de gestión deben adaptarse a las circunstancias específicas de cada situación.

Autor(es):
La Teoría de la Contingencia se desarrolló a partir de los trabajos realizados por varios académicos y expertos en administración. Algunos de los principales autores asociados con esta teoría incluyen a Jay Lorsch, Joan Woodward, Paul Lawrence y H.L. Ansoff.

Época o fecha en donde tuvo su origen y auge:
La Teoría de la Contingencia tuvo su origen en la década de 1960 y alcanzó su auge en los años 70. Surgió como una respuesta crítica a las teorías administrativas anteriores, que sostenían que había un único enfoque universalmente válido para administrar organizaciones.

Principales características:
Las principales características de la Teoría de la Contingencia son:

1. No hay una única forma correcta: Esta teoría sostiene que no existe una única forma correcta de administrar una organización. Las prácticas administrativas deben adaptarse a las circunstancias específicas de cada situación.

2. Contexto determinante: La Teoría de la Contingencia enfatiza que el contexto es un factor determinante en cómo se debe gestionar una organización. Las prácticas administrativas efectivas dependen del entorno interno y externo en el que opera la organización.

3. Análisis situacional: Esta teoría promueve el análisis situacional como un enfoque para determinar la mejor forma de administrar una organización. Se deben considerar factores como la estructura organizativa, el entorno competitivo, los recursos disponibles y las capacidades del personal.

Modo en que influyó al contexto social:
La Teoría de la Contingencia influyó en el contexto social al desafiar las teorías administrativas tradicionales que propugnaban enfoques universales de gestión. Introdujo la idea de que no existe un único modelo de gestión efectivo para todas las organizaciones y defendió la importancia de adaptar las prácticas administrativas a las circunstancias específicas.

Vigencia o influencia actual:
La Teoría de la Contingencia sigue siendo relevante en la actualidad. Aunque ha surgido una variedad de nuevas teorías administrativas desde su desarrollo, el enfoque contingente sigue siendo ampliamente aceptado y utilizado. Muchas organizaciones reconocen la importancia de adaptar sus prácticas de gestión a las condiciones cambiantes del entorno empresarial.



 


Artículos relacionados