Consulta:
De la Escuela Neo-Humano Relacionismo (de las escuelas y corrientes administrativas) dime:
Autor(es)
• Época o fecha en donde tuvo su origen y auge
• Principales características
• Modo en que influyó al contexto social
• Vigencia o influencia actual
Respuesta:La Escuela Neo-Humano Relacionismo es una corriente administrativa que se desarrolló en la década de 1950, como una evolución del Humanismo y el Relacionismo. A continuación, te proporciono la información solicitada:
Autor(es):
No existe un autor específico asociado a esta corriente administrativa, ya que se trata de una evolución de otras escuelas y corrientes.
Época o fecha en donde tuvo su origen y auge:
La Escuela Neo-Humano Relacionismo tuvo su origen en la década de 1950 y alcanzó su auge en la década de 1960.
Principales características:
1. Enfoque en las personas: Se enfoca en las necesidades y motivaciones de los individuos dentro de una organización.
2. Importancia de las relaciones humanas: Destaca la importancia de establecer relaciones positivas y saludables entre los miembros de una organización.
3. Participación activa: Promueve la participación activa de los empleados en la toma de decisiones y en la solución de problemas.
4. Énfasis en el desarrollo individual: Busca el crecimiento personal y profesional de los empleados, incentivando su capacitación y desarrollo.
5. Trabajo en equipo: Fomenta el trabajo colaborativo y busca fortalecer los vínculos entre los miembros del equipo.
Modo en que influyó al contexto social:
El Neo-Humano Relacionismo influyó al contexto social al poner énfasis en las necesidades y motivaciones humanas dentro del ámbito laboral. Esta corriente administrativa buscaba mejorar las condiciones laborales, promover un ambiente favorable para el desarrollo personal y profesional, así como fortalecer las relaciones humanas en el entorno de trabajo. Esto tuvo un impacto positivo en la satisfacción y el bienestar de los empleados, generando un mayor compromiso y productividad.
Vigencia o influencia actual:
Aunque la Escuela Neo-Humano Relacionismo tuvo su auge en la década de 1960, aún se considera relevante en la actualidad. Muchas organizaciones han adoptado principios relacionados con esta corriente, como la importancia del desarrollo personal, la participación activa de los empleados y el fomento de relaciones saludables en el entorno laboral. Sin embargo, es importante destacar que también han surgido otras corrientes administrativas más recientes que han ampliado o modificado estos enfoques.