Comentarios y respuestas

Del Desarrollo Organizacional (DO) (de las escuelas y corrientes administrativas) dime: Autor(es) • Época o fecha en donde tuvo su origen y auge • Principales características • Modo en que

Autor(es): El Desarrollo Organizacional (DO) es una disciplina que ha sido desarrollada por diversos autores a lo largo del tiempo. Algunos de los principales contribuyentes al
25/7/2023 20:59
Del Desarrollo Organizacional (DO) (de las escuelas y corrientes administrativas)



Consulta:

Del Desarrollo Organizacional (DO) (de las escuelas y corrientes administrativas) dime:
Autor(es)
• Época o fecha en donde tuvo su origen y auge
• Principales características
• Modo en que influyó al contexto social
• Vigencia o influencia actual

Respuesta:

Autor(es):
El Desarrollo Organizacional (DO) es una disciplina que ha sido desarrollada por diversos autores a lo largo del tiempo. Algunos de los principales contribuyentes al DO son:

- Kurt Lewin: Considerado el padre del DO, Lewin fue un psicólogo y científico social alemán-estadounidense. Sus estudios sobre dinámica de grupos y teoría del campo fueron fundamentales para sentar las bases del DO.

- Edgar Schein: Psicólogo y profesor estadounidense, Schein ha sido uno de los mayores exponentes en el estudio de la cultura organizacional y su influencia en el desarrollo organizacional.

- Richard Beckhard: Consultor y profesor estadounidense, Beckhard fue uno de los primeros en utilizar el término "Desarrollo Organizacional". Sus ideas se centran en la importancia del cambio planificado en las organizaciones.

Época o fecha en donde tuvo su origen y auge:
El Desarrollo Organizacional como disciplina comenzó a desarrollarse en la década de 1950 y tuvo su mayor auge en las décadas siguientes, especialmente en los años 60 y 70.

Principales características:
- Enfoque sistémico: El DO considera a las organizaciones como sistemas complejos, donde los diferentes elementos están interrelacionados y afectan mutuamente.
- Participación activa: Se promueve la participación activa de los miembros de la organización en los procesos de cambio y mejora.
- Aprendizaje organizacional: El DO busca fomentar el aprendizaje continuo dentro de la organización, para adaptarse mejor a los cambios del entorno.
- Cambio planeado: Se busca realizar cambios de manera planificada y gradual, evitando traumas y resistencias al cambio.

Modo en que influyó al contexto social:
El Desarrollo Organizacional ha influido en el contexto social al promover una visión más humana de las organizaciones. Ha impulsado la idea de que las personas son el recurso más valioso de una organización y que su desarrollo y bienestar son fundamentales para el éxito organizacional. Además, ha fomentado prácticas participativas y colaborativas, contribuyendo a una mayor democratización en los espacios laborales.

Vigencia o influencia actual:
El Desarrollo Organizacional sigue siendo una disciplina relevante en la actualidad. Aunque han surgido nuevas corrientes y enfoques en el ámbito de la administración, los principios del DO siguen siendo aplicados en muchas organizaciones. La importancia del cambio planificado y la promoción del aprendizaje continuo son aspectos clave en un entorno cada vez más dinámico y competitivo.



 


Artículos relacionados