Comentarios y respuestas

De la Escuela Neo-Humano Relacionismo de Abraham Maslow, Herzberg, Douglas Mc Gregor y Rensis Likert.(de las escuelas y corrientes administrativas) dime: Autor(es) • Época o fecha en donde tuvo su

La Escuela Neo-Humano Relacionista fue una corriente de pensamiento dentro de la teoría administrativa que surgió en la década de 1950 y tuvo su auge en las décadas siguientes.
25/7/2023 20:59
De la Escuela Neo-Humano Relacionismo de Abraham Maslow, Herzberg, Douglas Mc Gregor y Rensis



Consulta:

De la Escuela Neo-Humano Relacionismo de Abraham Maslow, Herzberg, Douglas Mc Gregor y Rensis Likert.(de las escuelas y corrientes administrativas) dime:
Autor(es)
• Época o fecha en donde tuvo su origen y auge
• Principales características
• Modo en que influyó al contexto social
• Vigencia o influencia actual

Respuesta:

La Escuela Neo-Humano Relacionista fue una corriente de pensamiento dentro de la teoría administrativa que surgió en la década de 1950 y tuvo su auge en las décadas siguientes. Esta escuela se basó en las ideas de varios autores, entre ellos Abraham Maslow, Frederick Herzberg, Douglas McGregor y Rensis Likert.

- Abraham Maslow: Desarrolló la teoría de la jerarquía de necesidades, donde planteaba que los individuos tienen una serie de necesidades que deben ser satisfechas en un orden específico, desde las necesidades básicas hasta las necesidades de autorrealización.

- Frederick Herzberg: Propuso la teoría de los dos factores, también conocida como la teoría de la motivación-higiene. Según Herzberg, existen factores motivacionales (como el reconocimiento y el crecimiento personal) y factores higiénicos (como el salario y las condiciones laborales) que influyen en la satisfacción y motivación de los empleados.

- Douglas McGregor: Presentó la teoría X e Y sobre el comportamiento humano en el trabajo. La teoría X asume que las personas son inherentemente perezosas y necesitan ser controladas, mientras que la teoría Y sostiene que las personas son intrínsecamente motivadas y responsables, buscando desafíos y crecimiento.

- Rensis Likert: Desarrolló un sistema de gestión basado en cuatro estilos de liderazgo: autoritario-coercitivo, autoritario-benevolente, consultivo y participativo. Likert afirmaba que el estilo participativo es el más efectivo para lograr altos niveles de productividad y satisfacción en los empleados.

Estos autores y sus teorías influyeron en el contexto social al poner énfasis en la importancia de las necesidades humanas, la motivación intrínseca, el liderazgo participativo y la satisfacción laboral. Estas ideas ayudaron a cambiar la forma en que se gestionaban las organizaciones, fomentando un enfoque más humano y participativo. Además, estas teorías también tuvieron un impacto en la psicología y el desarrollo personal, ya que destacaron la importancia de las necesidades individuales y la autorrealización.

En cuanto a su vigencia o influencia actual, estas teorías siguen siendo relevantes en el campo de la administración y la psicología organizacional. Muchas organizaciones han adoptado prácticas basadas en estas ideas para mejorar la satisfacción de los empleados, promover un liderazgo participativo y fomentar un ambiente de trabajo positivo. Sin embargo, también es importante tener en cuenta que el contexto social y laboral ha evolucionado desde que estas teorías surgieron, por lo que es necesario adaptarlas a los nuevos desafíos y realidades del mundo laboral actual.



 


Artículos relacionados